Formación Sector Local

PLAN DE FORMACIÓN: “GESTIÓN PRESUPUESTARIA, CONTABILIDAD PÚBLICA Y CONTROL INTERNO EN EL SECTOR PÚBLICO LOCAL”

I. PRESENTACIÓN, OBJETIVOS Y DESTINATARIOS

PRESENTACIÓN

Tras la publicación del Real Decreto 424/2017, de 28 de abril, por el que se regula el Régimen Jurídico del Control Interno en las Entidades del Sector Público Local, en el año 2019 se elaboró un Plan de Formación de “Gestión Presupuestaria, Contabilidad Pública y Auditoría Pública en el Sector Local”, dirigido tanto a funcionarios y empleados públicos locales como a profesionales de la auditoría privada con el fin de ofrecer una formación del marco jurídico que regula el funcionamiento, régimen presupuestario y de contabilidad y de control de las entidades locales, para facilitar el cumplimiento de las exigencias de control interno local que demanda el citado Real Decreto, mediante la formación de los recursos humanos que deben ponerlo en práctica.

Transcurridos dos años de desarrollo de los itinerarios que componen dicho Plan de Formación, procede revisar y actualizar el programa formativo a ofrecer desde la Fundación FIASEP, y las líneas de actuación que pueden desarrollarse en el ámbito del sector público local.

El presente Plan de Actuación pretende continuar en la línea del Plan de Formación de “Gestión Presupuestaria, Contabilidad Pública y Auditoría Pública en el Sector Local” iniciado en 2019, manteniendo el objetivo de cubrir cierto déficit de formación observado en materia de auditoría pública tanto entre los funcionarios y empleados públicos locales como entre los profesionales de la auditoría privada, y además abrir otras líneas de actuación que permitan profundizar en la formación desde un punto de vista más práctico, lo que hará que la Fundación FIASEP continúe representando un papel de liderazgo en la formación de los empleados públicos locales y de los auditores privados en materia de control financiero y de auditoría pública. Todo ello enmarcado en el compromiso permanente de esta Fundación con la transparencia, calidad y fiabilidad de la información económico-financiera de las cuentas públicas de las administraciones públicas españolas que, reiteradamente, exige y demanda la sociedad española.

OBJETIVOS

Continuar con los objetivos marcados en el Plan de Formación de 2019:

  • Impartir una formación integral de todas las materias jurídicas, económicas, financieras y presupuestarias de las EELL objeto de actuaciones de control interno.
  • Ofrecer a los funcionarios y empleados públicos locales una preparación o perfeccionamiento detallados y actualizados del régimen presupuestario, contable, de control interno y auditoría pública de la actividad económico- financiera de las entidades locales.
  • Facilitar a los profesionales de la auditoría privada que deseen desarrollar su profesión en el ámbito público local mediante colaboración con los órganos de control interno local, una sistematización formativa en el marco jurídico que regula el funcionamiento, régimen presupuestario, de contabilidad y de control de las entidades locales.
  • Proporcionar a ambos grupos anteriores y a todos los profesionales públicos y privados interesados los conocimientos sobre las técnicas y procedimientos de auditoría pública precisos para el ejercicio de las funciones de control que se regulan en el Real Decreto 424/2017.

Y además:

  • Con la base de la formación general, profundizar en la especialización ofreciendo formación focalizada en materias concretas objeto de control, y en tipos determinados de control, lo que permitirá ofrecer formaciones más concretas que puedan ser abordadas con más facilidad por los alumnos.
  • Integrar la necesidad formativa de los empleados públicos con la de los profesionales privados para que sus relaciones de colaboración sean fructíferas.
  • Ofrecer un conocimiento más práctico de la realidad del control en el ámbito del sector público local mediante el desarrollo de Talleres prácticos de control.
  • Sistematizar guías y modelos de documentos y procedimientos de control que sirvan de referencia para los órganos de control y para los profesionales privados que colaboren con ellos, haciendo que la Fundación FIASEP sea un referente de consulta permanente.

DESTINATARIOS

Se mantiene el mismo grupo de destinatarios que recogía el Plan de Formación de 2019:

  1. Interventores de las categorías de entrada y superior, secretarios- interventores, responsables y técnicos de órganos de control interno y de servicios de asistencia a municipios así como otros funcionarios y empleados de las entidades locales y entes dependientes, que deseen tener una visión actualizada, sistematizada y práctica de la normativa presupuestaria y contable que regula la actividad económico-financiera de las entidades locales, de forma que pueda conocer el régimen presupuestario, de contabilidad y control de ese nivel de administración pública. También puede resultarles de interés para la ampliación de sus metas profesionales dentro de la propia administración pública.
  2. Socios, empleados de firmas privadas de auditoría, profesionales independientes de auditoría y pequeños despachos de auditores cuyas expectativas profesionales se orienten hacia el ejercicio de la auditoría pública, lo que les exige tener conocimientos precisos sobre el régimen jurídico, presupuestario, de contabilidad y de control del Sector Público Local.
  3. A ambos grupos citados. Proporcionarles los conocimientos, habilidades y técnicas mínimas y precisas para llevar a cabo el trabajo de auditoría pública -en sus diversos tipos- sobre las entidades dependientes de la entidad local.
II. METODOLOGÍA Y DESARROLLO PEDAGÓGICO

La oferta formativa del Plan de Actuación mantiene el desarrollo del Plan de Formación de 2019 mediante módulos con cursos independientes, pues se considera adecuada la flexibilidad que ofrece al permitir la inscripción sólo en los cursos que se consideren de interés o realizar el conjunto de cursos que completan el itinerario obteniendo así la titulación correspondiente. Así se establecen itinerarios en función del perfil del asistente, por un lado, de los empleados públicos y, por otro, de los auditores privados. En concreto:

  • El itinerario A, para empleados públicos locales que desean alcanzar un alto nivel de formación en materia presupuestaria, contable y de control y auditoría pública.
  • El itinerario B, para profesionales de la auditoría privada que quieran especializarse en trabajos de colaboración para el sector público local y que requieran de conocimientos amplios de las normas de funcionamiento de este Sector Público en todas las materias susceptibles de actuaciones de control interno.

Ambos itinerarios en función de la formación requerida por la persona interesada, pueden realizarse mediante:

  • Programa Extenso, para los que deseen adquirir amplios conocimientos completos sobre gestión presupuestaria, contable y en materia de control interno y auditoría pública.
    • Programa Abreviado, para los que sólo deseen perfeccionar sus conocimientos del sector local en materias relativas a control interno y auditoría pública.

El Plan que se presenta se organiza en las siguientes horas de formación:

ITINERARIO A: EMPLEADOS DEL SECTOR PÚBLICO LOCAL

• Programa Extenso ————————————————- Total Horas:351

• Programa Abreviado————————————————Total Horas: 90

ITINERARIO B: AUDITORES PRIVADOS

• Programa Extenso ————————————————- Total Horas:391

• Programa Abreviado————————————————Total Horas: 90

El objetivo es, por tanto, que estos profesionales puedan completar su formación y experiencia en aquellas materias necesarias para poder obtener el Diploma Acreditativo de la realización del Plan de Formación. En función del programa matriculado, el alumno obtendrá:

  • Programa Extenso: Diploma en “Gestión Presupuestaria, contabilidad pública y control interno en el Sector Público Local”.
  • Programa Abreviado: Diploma en “Control Interno y Auditoría Pública en el Sector Público Local”

Para la obtención de los Diplomas será necesario realizar todos los módulos o cursos recogidos en el programa en el que se matricule la persona interesada.

FIASEP convocará también en su programación anual estos mismos cursos para aquellas personas que quieran realizarlos sin el objetivo de completar este Plan de Formación.

Determinados cursos, conjugan tanto la metodología on line como la presencial.

METODOLOGÍA ON LINE

Los cursos de modalidad on line se dividen en unidades de materias, cada una de las cuales incluyen bloques documentales y actividades pedagógicas y prácticas encaminadas a garantizar el progreso del curso, a través de las siguientes actividades:

  • Lectura de las Unidades didácticas
  • Estudio del material
  • Preguntas de participación
  • Actividades de evaluación continua
  • Resolución de casos prácticos
  • Relación con el profesor
  • Participación en los Foros de Discusión

Toda la documentación podrá ser impresa por el alumno.

El adecuado seguimiento del curso requiere que todos los alumnos realicen las actividades previstas para cada Unidad en la correspondiente semana prevista para su desarrollo en el programa, de forma que sea en esos días en los que, además de la lectura y estudio del material, se realizarán las actividades programadas para cada Unidad y en particular las que supongan interacción entre los alumnos y, así mismo, será el momento en el que el profesor-tutor seguirá y atenderá a los alumnos en su proceso de aprendizaje en relación al contenido de las materias de la referida Unidad.

La metodología es eminentemente práctica, interactiva y participativa, y es dirigida por profesores del máximo nivel profesional y académico que imparten los conocimientos teóricos y prácticos, exponen los casos y ejercen las tutorías on Line.

METODOLOGÍA VIRTUAL

La metodología virtual se basa en una visión absolutamente práctica de cada uno de los temas que se abordan. Está prevista como complemento del desarrollo de cursos on line, de tal forma que permita ofrecer una o varias sesiones de contacto directo entre docentes y alumnos para tratar temas especialmente complejos o resolver cuestiones que se planteen por los alumnos.

1. Los soportes utilizados por el equipo docente se basan en diversas técnicas: Documentación y material facilitado por los docentes.

Todos los ponentes facilitan la documentación de sus exposiciones para garantizar el buen seguimiento de la exposición por parte del alumnado. La documentación se entrega en formato electrónico.

2. Técnicas didácticas.

Las exposiciones se realizan en soporte informático para facilitar su proyección en la sala o en la plataforma virtual y visualización por el alumnado simultáneamente. Cabe destacar la dinámica participativa generada por los docentes, lo que convierte las clases en sesiones de trabajo, ya que los asistentes pueden trasladar al profesorado cualquier cuestión, duda o necesidad de información complementaria que se suscite durante el transcurso de la acción formativa.

En los cursos donde se prevea el uso de metodología virtual, la realización de las actividades programadas para cada unidad estará abierto hasta un momento posterior a las sesiones virtuales, para facilitar al alumnado la aplicación de los conocimientos y aprendizaje obtenido con las sesiones virtuales.

DESARROLLO PEDAGÓGICO:

Cada uno de los itinerarios formativos que conforma el contenido del Plan de Actuación se divide en varios bloques de contenidos, que a su vez se desglosan en módulos, cada uno de los cuales incluyen documentación, actividades pedagógicas y prácticas encaminadas a garantizar el progreso del curso.

La equivalencia en horas de formación de los módulos que se deberán cursar se configura como se muestra en el siguiente cuadro resumen:

ITINERARIO A: EMPLEADOS DEL SECTOR PÚBLICO LOCAL

• Programa Extenso ————————————————- Total Horas: 351

• Programa Abreviado ———————————————- Total Horas: 90

ITINERARIO B: AUDITORES PRIVADOS

• Programa Extenso ————————————————- Total Horas: 391

• Programa Abreviado————————————————Total Horas: 90

III. CONTENIDO ACADÉMICO

A continuación, se enumeran los módulos que componen cada itinerario formativo del Plan dirigido a Empleados del Sector Público Local y a Auditores Privados.

El desarrollo del programa de cada bloque formativo, a través de la plataforma “on line”, se extenderá durante un número de módulos lectivos que, en función del contenido a impartir, será de 1 a 2 módulos. Al lado de la denominación de cada bloque se indica el número de módulos lectivos que abarcará, así como sus horas lectivas virtuales y on line.

Los cursos se irán convocando en sucesivas ediciones para la inscripción en los mismos por los alumnos como parte de su seguimiento del itinerario conducente a la obtención del diploma correspondiente.

Los alumnos se podrán ir inscribiendo en los cursos que se vayan convocando y que formen parte de su itinerario y programa, en el orden que consideren adecuado o que mejor encaje dentro sus disponibilidades profesionales.

ITINERARIO A: EMPLEADOS DEL SECTOR PÚBLICO LOCAL

PROGRAMA EXTENSO (351 horas):

Parte 1. Gestión Presupuestaria y Contabilidad Pública Local (191 horas)

Módulo 1.1 Gestión Presupuestaria en las EE.LL (2 Módulos: 35h on line y 5h virtuales)

  • El Presupuesto General. Formación y tramitación
  • Principios presupuestarios
  • Estructura presupuestaria
  • Prórroga del presupuesto
  • Situación de los créditos de gasto
  • Vinculación jurídica
  • Modificaciones presupuestarias
  • Ejecución del presupuesto de gastos
  • Remanentes de crédito
  • Ejecución del presupuesto de ingresos
  • Proyectos de gasto y financiación afectada
  • Liquidación del presupuesto
  • Magnitudes presupuestarias

Módulo 1.2 Estabilidad Presupuestaria y reglas fiscales (1 Módulo: 20h on line)

  • LOEPSF, Reglamento de estabilidad presupuestaria de las Corporaciones Locales y otra normativa fiscal para las EE.LL.
  • Inventario de entes y perímetro de consolidación
  • Estabilidad Presupuestaria. Ajustes SEC y cálculo para entes administrativos y para entes sujetos a la legislación mercantil
  • Regla de Gasto. Ajustes SEC y cálculo para entes administrativos y para entes sujetos a la legislación mercantil
  • Aplicación del superávit. Régimen de excepción para las EE.LL. e Inversiones Financieras Sostenibles
  • Período Medio de Pago

Módulo 1.3 Endeudamiento y operaciones financieras (1 Módulo: 15h on line)

  • Regulación financiera y operaciones de crédito
  • Operaciones a largo plazo
  • Operaciones a corto plazo
  • Refinanciación
  • Avales
  • Anticipos de recaudación
  • Prudencia Financiera
  • Competencias y tramitación

Módulo 1.4 Contabilidad Pública Local (2 Módulos: 80h on line y 6h virtuales)

Módulo 1.4.1.: Introducción a la Contabilidad Pública Local y Contabilidad de la Gestión Presupuestaria (40h on line y 3h virtuales):

  • Instrucción de Contabilidad para la Administración Local
  • El Plan General de Contabilidad Pública Local
  • Marco conceptual.
  • Criterios de valoración
  • Normas de reconocimiento y valoración
  • Operaciones de gastos
  • Pagos a justificar y Anticipos de Caja Fija
  • Operaciones de ingreso
  • Operaciones no presupuestarias
  • Operaciones del IVA
  • Operaciones de Recursos de Otros Entes Públicos

Módulo 1.4.2.: La Contabilidad Pública Local: desarrollo de los elementos de las Cuentas Anuales (40h on line y 3h virtuales):

  • Activos económicos e inmovilizado
  • Activos Financieros
  • Pasivos Financieros
  • Subvenciones
  • Patrimonio Neto
  • Provisiones
  • Operaciones de ajuste, de fin de ejercicio y de cierre

Módulo 1.5 Cuenta General (1 Módulo: 10h on line)

  • Ámbito de la Cuenta General
  • Estados y cuentas de entes administrativos
  • Estados y cuentas de entes sujetos a la legislación mercantil
  • Documentación complementaria
  • Anexos de la Cuenta General
  • Memoria de costes de actividades
  • Indicadores
  • Estados consolidados
  • Formación y tramitación

Módulo 1.6 Financiación y gestión tributaria (1 Módulo: 20h on line)

  • Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales
  • Recursos de las EE.LL.
  • Gestión Tributaria
  • Impuestos Obligatorios
  • Impuestos potestativos
  • Tasas y Precios Públicos
  • Participación en ingresos del Estado y de las CC.AA.
  • Ingresos patrimoniales
  • Ingresos de capital
  • Recursos extraordinarios y condiciones para su obtención. Fondo de Ordenación y Fondo de Impulso económico

Parte 2. El Control Interno y la Auditoría Pública en las Entidades Locales (160 horas)

Módulo 2.1. La regulación del Control Interno en las EELL: Análisis del Real Decreto 424/2017, de 28 de abril, por el que se regula el régimen jurídico del control interno en las entidades del Sector Público Local. (2 Módulos: 30h on line)

  • Ámbito de aplicación
  • El Modelo de Control a implantar y las Modalidades de Control
  • Formas de ejercicio y Personal controlador. Convenios para el ejercicio de control
  • La necesaria planificación del control interno local en su distintos ámbitos
  • El enfoque de análisis de riesgos en la planificación del control interno local 
  • Planes de acción y su seguimiento
  • Breve análisis de la Función Interventora.
  • Función de control financiero
    • El análisis de riesgos y la asignación de prioridades.
    • El diseño de un Plan Anual Control Financiero
    • Control Financiero Ordinario
    • Control Financiero Permanente
    • El papel de la auditoría pública en el control financiero local
    • Resultados del Control Financiero y su seguimiento
    • Régimen de Control simplificado
    • Informe Anual Resumen
    • Control interno de la contratación, comprobación material de inversiones, personal, subvenciones, fondos europeos y recaudación.
    • Tratamiento de las irregularidades detectadas en la fiscalización local (reparos, discrepancias, omisión función interventora y contratación irregular)

Módulo 2.2. La Auditoría Pública como instrumento del control financiero local. (2 Módulos: 35 h on line y 5h virtuales)

  • La auditoría pública: definición y características.
  • Alcance y extensión de la Auditoría Pública en el control financiero local.
  • La auditoría financiera, de cumplimiento de legalidad y operativa en el sector público local
  • Normas Técnicas de Auditoría aplicables al Sector Público Local. Especial referencia a las NIAS-ES-SP.
  • Desarrollo práctico de la Auditoría Pública:
  • Objetivos
  • Planificación
  • Alcance
  • Evaluación del Control Interno
  • Análisis de riesgos
  • Importancia relativa
  • Muestreo en auditoría pública
  • Entorno tecnológico
  • Entes dependientes
  • Ejecución, programas y procedimientos básicos de Auditoría Pública aplicables a distintas áreas de gestión local.
    • El informe de Auditoría Pública: características, tipología, estructura y contenido, principales párrafos, recomendaciones y efectos o resultados. Referencia a los informes de auditoría de cumplimiento y de operativa.

Módulo 2.3. Taller práctico sobre la contratación desde la perspectiva del control interno local (20h on line)

  • La función interventora en el procedimiento de contratación y en la ejecución del contrato.
  • La intervención previa y la comprobación material en la contratación.
  • El control financiero permanente de la contratación.
  • La auditoría de cumplimiento y la auditoría operativa sobre la contratación.

Módulo 2.4. Taller práctico sobre las subvenciones desde la perspectiva del control interno local (15h on line)

  • La función interventora en el procedimiento de concesión de las subvenciones.
  • El control financiero de subvenciones.
  • La auditoría de cumplimiento y la auditoría operativa sobre las subvenciones.
  • El control de las subvenciones recibidas.

Módulo 2.5. Taller práctico sobre el control interno de los recursos humanos (15h on line)

  • La función interventora sobre los gastos de personal.
  • El control financiero permanente del capítulo 1 del presupuesto.
  • La auditoría de cumplimiento y la auditoría operativa sobre la gestión y los gastos de recursos humanos.

Módulo 2.6. Taller práctico de auditoría de cuentas (20h on line)

  • Comprobación de magnitudes presupuestarias.
  • Comprobación de saldos de tesorería.
  • Comprobación elementos patrimoniales.
  • Comprobación de saldos de deudores y acreedores.

Módulo 2.7. Marco de colaboración de los auditores privados y otros expertos con las intervenciones locales en materia de control interno (1 Módulo: 20h on line)

  • Auditoría pública en sus distintas tipologías sobre la entidad local y entes dependientes. 
  • Otras colaboraciones.: análisis de áreas de grandes riesgos/mapa de riesgos, tratamiento informático y bases de datos, comprobaciones materiales de inversiones y de subvenciones, verificaciones de estados presupuestario-financieros, análisis de sistemas y procedimientos de gestión, consolidación contable, costes y rendimientos de los servicios públicos locales …
  • Contratación de auditores privados y otros expertos.
  • Planificación estratégica de la contratación de auditores privados por la EELL
  • Redacción de Pliegos
  • Presupuesto de licitación
  • Seguimiento y control del contrato
  • Normas técnicas reguladoras de la colaboración con auditores privados y otros expertos
PROGRAMA ABREVIADO (90 horas):

El Control Interno y la Auditoría Pública en las Entidades Locales (90 horas)

  1. Módulo 2.1. La regulación del Control Interno en las EELL: Análisis del Real Decreto 424/2017, de 28 de abril, por el que se regula el régimen jurídico del control interno en las entidades del Sector Público Local. (2 Módulos: 30h on line)
  2. Módulo 2.2. La Auditoría Pública como instrumento del control financiero local. (2 Módulos: 35h on line y 5h virtuales)
  3. Módulo 2.3. Marco de colaboración de los auditores privados y otros expertos con las intervenciones locales en materia de control interno (1 Módulo: 20h on line)
ITINERARIO B: AUDITORES PRIVADOS

PROGRAMA EXTENSO (391 horas)

Parte 1. Gestión Presupuestaria y Contabilidad Pública Local (191 horas)

Módulo 1.1 Gestión Presupuestaria en las EE.LL (2 Módulos: 35h on line y 5h virtuales)

  • El Presupuesto General. Formación y tramitación
  • Principios presupuestarios
  • Estructura presupuestaria
  • Prórroga del presupuesto
  • Situación de los créditos de gasto
  • Vinculación jurídica
  • Modificaciones presupuestarias
  • Ejecución del presupuesto de gastos
  • Remanentes de crédito
  • Ejecución del presupuesto de ingresos
  • Proyectos de gasto y financiación afectada
  • Liquidación del presupuesto
  • Magnitudes presupuestarias

Módulo 1.2 Estabilidad Presupuestaria y reglas fiscales (1 Módulo: 20h on line)

  • LOEPSF, Reglamento de estabilidad presupuestaria de las Corporaciones Locales y otra normativa fiscal para las EE.LL.
  • Inventario de entes y perímetro de consolidación
  • Estabilidad Presupuestaria. Ajustes SEC y cálculo para entes administrativos y para entes sujetos a la legislación mercantil
  • Regla de Gasto. Ajustes SEC y cálculo para entes administrativos y para entes sujetos a la legislación mercantil
  • Aplicación del superávit. Régimen de excepción para las EE.LL. e Inversiones Financieras Sostenibles
  • Período Medio de Pago

Módulo 1.3 Endeudamiento y operaciones financieras (1 Módulo: 15h on line)

  • Regulación financiera y operaciones de crédito
  • Operaciones a largo plazo
  • Operaciones a corto plazo
  • Refinanciación
  • Avales
  • Anticipos de recaudación
  • Prudencia Financiera
  • Competencias y tramitación

Módulo 1.4 Contabilidad Pública Local (2 Módulos: 80h on line y 6h Presenciales)

Módulo 1.4.1.: Introducción a la Contabilidad Pública Local y Contabilidad de la Gestión Presupuestaria (40h on line y 3h presenciales):

  • Instrucción de Contabilidad para la Administración Local
  • El Plan General de Contabilidad Pública Local
  • Marco conceptual.
  • Criterios de valoración
  • Normas de reconocimiento y valoración
  • Operaciones de gastos
  • Pagos a justificar y Anticipos de Caja Fija
  • Operaciones de ingreso
  • Operaciones no presupuestarias
  • Operaciones del IVA
  • Operaciones de Recursos de Otros Entes Públicos

Módulo 1.4.2.: Contabilidad Pública Local: desarrollo de los elementos de las Cuentas Anuales (40h on line y 3h presenciales):

  • Activos económicos e inmovilizado
  • Activos Financieros
  • Pasivos Financieros
  • Subvenciones
  • Patrimonio Neto
  • Provisiones
  • Operaciones de ajuste, de fin de ejercicio y de cierre

Módulo 1.5 Cuenta General (1 Módulo: 10h on line)

  • Ámbito de la Cuenta General
  • Estados y cuentas de entes administrativos
  • Estados y cuentas de entes sujetos a la legislación mercantil
  • Documentación complementaria
  • Anexos de la Cuenta General
  • Memoria de costes de actividades
  • Indicadores
  • Estados consolidados
  • Formación y tramitación

Módulo 1.6 Financiación y gestión tributaria (1 Módulos: 20h on line)

  • Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales
  • Recursos de las EE.LL.
  • Gestión Tributaria
  • Impuestos Obligatorios
  • Impuestos potestativos
  • Tasas y Precios Públicos
  • Participación en ingresos del Estado y de las CC.AA.
  • Ingresos patrimoniales
  • Ingresos de capital
  • Recursos extraordinarios y condiciones para su obtención. Fondo de Ordenación y Fondo de Impulso económico

Parte 2. Normativa y régimen legal aplicable a las EELL[1] (40 horas)

Módulo 2.1. Análisis básico del régimen jurídico Local (2 Módulos: 40h)

  • Organización y Régimen Jurídico de las AAPP y, en especial, de las EELL
  • Bienes y Patrimonio
  • *Contratación administrativa
  • Personal
  • *Gasto de Subvenciones
  • *Fondos Europeos

* Estos cursos se desarrollan según los cursos generales on line de FIASEP

Parte 3. El Control Interno y la Auditoría Pública en las Entidades Locales (160 horas)

Módulo 3.1. La regulación del Control Interno en las EELL: Análisis del Real Decreto 424/2017, de 28 de abril, por el que se regula el régimen jurídico del control interno en las entidades del Sector Público Local. (2 Módulos: 30h on line)

  • Ámbito de aplicación
  • El Modelo de Control a implantar y las Modalidades de Control
  • Formas de ejercicio y Personal controlador. Convenios para el ejercicio de control
  • La necesaria planificación del control interno local en sus distintos ámbitos
  • El enfoque de análisis de riesgos en la planificación del control interno local 
  • Planes de acción y su seguimiento
  • Breve análisis de la Función Interventora.
  • Función de control financiero
  • El análisis de riesgos y la asignación de prioridades.
  • El diseño de un Plan Anual Control Financiero
  • Control Financiero Ordinario
  • Control Financiero Permanente
  • El papel de la auditoría pública en el control financiero local
  • Resultados del Control Financiero y su seguimiento
  • Régimen de Control simplificado
  • Informe Anual Resumen
  • Control interno de la contratación, comprobación material de inversiones, personal, subvenciones, fondos europeos y recaudación.
  • Tratamiento de las irregularidades detectadas en la fiscalización local (reparos, discrepancias, omisión función interventora y contratación irregular)

Módulo 3.2. La Auditoría Pública como instrumento del control financiero local. (2 Módulos: 35h on line y 5h virtuales)

  • La auditoría pública: definición y características.
  • Alcance y extensión de la Auditoría Pública en el control financiero local.
  • La auditoría
  • Normas Técnicas de Auditoría aplicables al Sector Público Local. Especial referencia a las NIAS-ES-SP.
  • Desarrollo práctico de la Auditoría Pública:
  • Objetivos
  • Planificación
  • Alcance
  • Evaluación del Control Interno
  • Análisis de Riesgos
  • Importancia relativa
  • Muestreo en Auditoría Pública
  • Entorno Tecnológico
  • Entes dependientes
  • Ejecución, programas y procedimientos básicos de Auditoría Pública aplicables a distintas áreas de gestión local
  • El informe de Auditoría Pública: características, tipología, estructura y contenido, principales párrafos, recomendaciones y efectos o resultados. Referencia a los informes de auditoría de cumplimiento y de operativa
  • Módulo 3.3. Taller práctico sobre la contratación desde la perspectiva del control interno local (20h on line)
  • Normas técnicas reguladoras de la colaboración con auditores privados y otros expertos.
  • La función interventora en el procedimiento de contratación y en la ejecución del contrato.
  • La intervención previa y la comprobación material en la contratación.
  • El control financiero permanente de la contratación.
  • La auditoría de cumplimiento y la auditoría operativa sobre la contratación.

Módulo 3.4. Taller práctico sobre las subvenciones desde la perspectiva del control interno local (15h on line)

  • La función interventora en el procedimiento de concesión de las subvenciones.
  • El control financiero de subvenciones.
  • La auditoría de cumplimiento y la auditoría operativa sobre las subvenciones.
  • El control de las subvenciones recibidas.

Módulo 3.5. Taller práctico sobre el control interno de los recursos humanos (15h on line)

  • La función interventora sobre los gastos de personal.
  • El control financiero permanente del capítulo 1 del presupuesto.
  • La auditoría de cumplimiento y la auditoría operativa sobre la gestión y los gastos de recursos humanos.

Módulo 3.6. Taller práctico de auditoría de cuentas (20h on line)

  • Comprobación de magnitudes presupuestarias.
  • Comprobación de saldos de tesorería.
  • Comprobación elementos patrimoniales.
  • Comprobación de saldos de deudores y acreedores

Módulo 3.7. Marco de colaboración de los auditores privados y otros expertos con las intervenciones locales en materia de control interno (1 Módulo: 20h on line)

  • Auditoría pública en sus distintas tipologías sobre la entidad local y entes dependientes. 
    • Otras colaboraciones.: análisis de áreas de grandes riesgos/mapa de riesgos, tratamiento informático y bases de datos, comprobaciones materiales de inversiones y de subvenciones, verificaciones de estados presupuestario-financieros, análisis de sistemas y procedimientos de gestión, consolidación contable, costes y rendimientos de los servicios públicos locales …
    • Contratación de auditores privados y otros expertos.
    • Planificación estratégica de la contratación de auditores privados por la EELL
    • Redacción de pliegos
    • Presupuesto de licitación
    • Seguimiento y control del contrato
  • Normas técnicas reguladoras de la colaboración con auditores privados y otros expertos.

[1]La normativa contable-presupuestaria, de estabilidad presupuestaria y de haciendas locales se incluye en la Parte 1.

PROGRAMA ABREVIADO (90 horas):

El Control Interno y la Auditoría Pública en las Entidades Locales (90 horas)

  1. Módulo 3.1. La regulación del Control Interno en las EELL: Análisis del Real Decreto 424/2017, de 28 de abril, por el que se regula el régimen jurídico del control interno en las entidades del Sector Público Local. (2 Módulos: 30h on line)
  2. Módulo 3.2. La Auditoría Pública como instrumento del control financiero local. (2 Módulos: 35h on line y 5h presenciales)
  3. Módulo 3.3. Marco de colaboración de los auditores privados y otros expertos con las intervenciones locales en materia de control interno (1 Módulo: 20h on line)
IV. CLAUSTRO DE PROFESORES

Cada módulo tendrá profesores y tutores que coordinarán los contenidos teóricos y prácticos.

Los profesores que impartirán los diferentes módulos serán todos ellos profesionales del primer nivel, en el ejercicio de la auditoría del sector público español y funcionarios de la gestión y de instituciones de control externo e interno.

Dirección del curso:

Julio Prinetti Márquez, Interventor del Ayuntamiento de Majadahonda y Patrono de la Fundación FIASEP

Dª. Marta Bausá Crespo, Interventora del Ayuntamiento de Utrera

D. Alejandro Teré, Patrono de la Fundación FIASEP

Coordinadora:

Dª. Natividad Valenzuela Rodríguez de Miñón, Directora General de la Fundación FIASEP

Profesorado:

  • Marta Bausá Crespo, Interventora del Ayuntamiento de Utrera
  • Alejandro Teré Pérez, Patrono de FIASEP
  • Maria José Fernández Domínguez, Interventora del Ayuntamiento de Boadilla del Monte
  • Julio Prinetti Márquez, Interventor General del Ayuntamiento de Majadahonda
  • Bernardino Benito López. Catedrático de la Universidad de Murcia
  • Javier Cuevas, Tesorero del Ayuntamiento de Majadahonda
V. MATRICULACIÓN

Matriculación inicial. Los solicitantes deberán abonar una cuota de matriculación. A partir de ese momento, obtendrán la Guía del alumno y el acceso al curso de manejo de herramientas informáticas que es necesario para conocer adecuadamente la plataforma on line a través de la que se imparten todos los cursos de cada itinerario.

Cuota de matriculación: 100. (La matriculación incluye la tasa de expedición del Diploma correspondiente)

Los matriculados se irán inscribiendo en los cursos que se vayan convocando y que formen parte de su itinerario y programa, en el orden que consideren adecuado o que mejor encaje dentro sus disponibilidades profesionales.

Cuando realicen las diferentes inscripciones en los cursos, abonarán el importe de la cuota de inscripción con un descuento del 15% sobre las tarifas generales.

VI. FECHAS, IMPORTES Y REQUISITOS
A: EMPLEADOS DEL SECTOR PÚBLICO LOCAL
VERSIÓN LARGA (351h)
Bloque 1. Gestión Presupuestaria y Contabilidad Pública Local (191 horas) 
NOMBRE DEL CURSOMODALIDADHORASNº SEMANASNº MÓDULOSPRECIO CON DESCUENTO DEL 15%FECHAS
Módulo 1.1 Gestión Presupuestaria en las EE.LLOnline y virtual35h Online         5h virtual82468€13 febrero – 2 abril 2023 3 abril sesión virtual
Módulo 1.2 Estabilidad Presupuestaria y reglas fiscalesOnline20h41265€6 marzo – 2 abril 2023
Módulo 1.3 Endeudamiento y operaciones financierasOnline15h31213€27 marzo – 16 abril 2023
Módulo 1.4.1.: Introducción a la Contabilidad Módulo 1.4.2.: Contabilidad Pública Local: desarrollo de los elementos de las Cuentas Anuales de la Gestión PresupuestariaOnline y virtual40h Online         3h virtual41525€10 abril – 28 mayo 2023 Sesión virtual 30 mayo
Módulo 1.4.2.: Contabilidad Pública Local: desarrollo de los elementos de las Cuentas AnualesOnline y virtual40h Online         3h virtual41525€4 mayo – 22 junio Sesión virtual 23 junio
Módulo 1.5 Cuenta GeneralOnline10h21128€25 mayo – 8 junio 2023
Módulo 1.6 Financiación y gestión tributariaOnline20h41265€5 junio – 2 julio 2023
Bloque 2. El Control Interno y la Auditoría Pública en las Entidades Locales(160 horas)
Módulo 2.1. La regulación del Control Interno en las EELL: Análisis del Real Decreto 424/2017, de 28 de abril, por el que se regula el régimen jurídico del control interno en las entidades del Sector Público LocalOnline30h Online        62298€20 febrero – 2 abril 2023
Módulo 2.2. La Auditoría Pública como instrumento del control financiero localOn Line y virtual35h Online         5h virtual82468€30 marzo – 18 mayo 2023 Sesión virtual: 19 mayo 2023
Módulo 2.3. Taller práctico sobre la contratación desde la perspectiva del control interno localOnline20 h Online        41265€13 abril – 11 mayo 2023
Módulo 2.4. Taller práctico sobre las subvenciones desde la perspectiva del control interno localOnline15 h Online        31213€4 – 18 mayo 2023
Módulo 2.5. Taller práctico sobre el control interno de los recursos humanosOnline15 h Online        31213€11 mayo – 25 mayo 2023
Módulo 2.6. Taller práctico de auditoría de cuentasOnline20 h Online        41265€15 mayo – 11 junio 2023
Módulo 2.7. Marco de colaboración de los auditores privados y otros expertos con las intervenciones locales en materia de control internoOnline20h Online        21265€25 mayo – 22 junio 2023
TOTAL PLAN DE FORMACIÓN     4.376€ 
B: AUDITORES PRIVADOS
VERSIÓN LARGA (391h)
Bloque 1. Gestión Presupuestaria y Contabilidad Pública Local (191 horas)
NOMBRE DEL CURSOMODALIDADHORASNº SEMANASNº MÓDULOSPRECIO CON DESCUENTO DEL 15%FECHAS
Módulo 1.1 Gestión Presupuestaria y Contabilidad Pública en las EE.LLOnline y Virtual35h Online         5h virtual82468€13 febrero – 2 abril 2023 3 abril sesión virtual
Módulo 1.2 Estabilidad Presupuestaria y reglas fiscalesOnline        20h41265€6 marzo – 2 abril 2023
Módulo 1.3 Endeudamiento y operaciones financierasOnline        15h31213€27 marzo – 16 abril 2023
Módulo 1.4.1.: Introducción a la Contabilidad Pública Local y Contabilidad de la Gestión PresupuestariaOnline y Virtual40h Online                  3h virtual41525€10 abril – 28 mayo 2023 Sesión virtual 30 mayo
Módulo 1.4.2.: Contabilidad Pública Local: desarrollo de los elementos de las Cuentas AnualesOnline y Virtual40h Online         3h virtual41525€4 mayo – 22 junio Sesión virtual 23 junio
Módulo 1.5 Cuenta GeneralOnline        10h21128€25 mayo – 8 junio 2023
Módulo 1.6 Financiación y gestión tributariaOnline        20h41265€5 junio – 2 julio 2023
Bloque 2. Normativa y régimen legal aplicable a las EELL[1] (40 horas)
Módulo 2.1. Análisis básico del régimen jurídico LocalOnline        4082468€15 mayo – 9 julio 2023
Bloque 3. El Control Interno y la Auditoría Pública en las Entidades Locales (160 horas) 
Módulo 3.1. La regulación del Control Interno en las EELL: Análisis del Real Decreto 424/2017, de 28 de abril, por el que se regula el régimen jurídico del control interno en las entidades del Sector Público Local.Online        3062298€20 febrero – 2 abril 2023
Módulo 3.2. La Auditoría Pública como instrumento del control financiero local.Online y Virtual35h Online                  5h virtual82468€30 marzo – 18 mayo 2023 Sesión virtual: 19 mayo 2023
Módulo 3.3. Taller práctico sobre la contratación desde la perspectiva del control interno localOnline        20h41265€13 abril – 11 mayo 2023
Módulo 3.4. Taller práctico sobre las subvenciones desde la perspectiva del control interno localOnline        15 h31213€4 – 18 mayo 2023
Módulo 3.5. Taller práctico sobre el control interno de los recursos humanosOnline        15 h31213€11 mayo – 25 mayo 2023
Módulo 3.6. Taller práctico de auditoría de cuentasOnline        20 h41265€15 mayo – 11 junio 2023
Módulo 3.7. Marco de colaboración de los auditores privados y otros expertos con las intervenciones locales en materia de control internoOnline        2021265€25 mayo – 22 junio 2023
TOTAL PLAN DE FORMACIÓN    4.844€ 
A: EMPLEADOS DEL SECTOR PÚBLICO LOCAL
VERSIÓN CORTA (90horas)
NOMBRE DEL CURSOMODALIDADHORASNº SEMANASNº MÓDULOSPRECIO CON DESCUENTO DEL 15%FECHAS
Módulo 2.1. La regulación del Control Interno en las EELL: Análisis del Real Decreto 424/2017, de 28 de abril, por el que se regula el régimen jurídico del control interno en las entidades del Sector Público LocalOnline30h62298€20 febrero – 2 abril 2023
Módulo 2.2. La Auditoría Pública como instrumento del control financiero localOnline y Virtual35h Online         5h virtual82468€30 marzo – 18 mayo 2023 Sesión virtual: 19 mayo 2023
Módulo 2.3. Marco de colaboración de los auditores privados y otros expertos con las intervenciones locales en materia de control internoOnline90h21265€25 mayo – 22 junio 2023
TOTAL PLAN DE FORMACIÓN    1.031€ 
B: AUDITORES PRIVADOS
VERSIÓN CORTA (90horas)
NOMBRE DEL CURSOMODALIDADHORASNº SEMANASNº MÓDULOSPRECIO CON DESCUENTO DEL 15%FECHAS
Módulo 3.1. La regulación del Control Interno en las EELL: Análisis del Real Decreto 424/2017, de 28 de abril, por el que se regula el régimen jurídico del control interno en las entidades del Sector Público Local.On line30h62298€20 febrero – 2 abril 2023
Módulo 3.2. La Auditoría Pública como instrumento del control financiero local.Online y Virtual35h On Line         5h presencial82468€30 marzo – 18 mayo 2023 Sesión virtual: 19 mayo 2023
Módulo 3.3. Marco de colaboración de los auditores privados y otros expertos con las intervenciones locales en materia de control internoOn Line20h21265€25 mayo – 22 junio 2023
TOTAL PLAN DE FORMACIÓN    1.031€ 

REQUISITOS TÉCNICOS:

Para el correcto funcionamiento de los cursos, es indispensable disponer de los siguientes requisitos técnicos:

  • Ordenador
  • Conexión a Internet
VII. OTRAS ACTIVIDADES DEL PLAN  DE ACTUACIÓN

El Plan de Actuación pretende ir más allá de un Plan de Formación, y para ello se enfoca en dos líneas:

FORMACIÓN COORDINADA CON OTRAS ENTIDADES:

Con la finalidad de ofrecer títulos de formación homologados que generen un incentivo al alumnado, se pretende fomentar la formación coordinada con centros universitarios en materia de auditoría pública, lo que ampliaría el ámbito de potenciales alumnos.

ELABORACIÓN DE GUÍAS Y MODELOS:

Se pretende crear grupos de trabajo por materias específicas que elaboren guías de procedimientos de control incluyendo modelos de documentos de trabajo, que faciliten el trabajo a desarrollar tanto por los empleados públicos como por los auditores privados. De tal forma que FIASEP sea el lugar de consulta de referencia para las metodologías a aplicar, y se facilite con ello la comprensión del contenido del control y la coordinación de los trabajos que desarrollen ambos tipos de profesionales.

Blog at WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: