Actividades de la Comisión de Cumplimiento Normativo

El cumplimiento normativo

Toda organización, pública o privada, en el desarrollo de sus actividades, debe adoptar decisiones para lograr sus objetivos. Estas decisiones conllevan enfrentarse en el día a día a numerosos riesgos (legales, financieros, sociales, medioambientales, reputacionales, etc.) que, en el caso de materializarse, podrían comprometer gravemente su permanencia o continuidad.

El cumplimiento normativo o compliance hace referencia al conjunto de medidas de prevención que las organizaciones implantan para afrontar dichos riesgos, ya sean estos de tipo legal o relacionados con principios o valores éticos.

Esta doble dimensión que engloba el cumplimiento normativo es lo que se denomina “Cultura de Compliance”:

Para que esta cultura sea efectiva, es imprescindible el compromiso de la dirección, por un lado, y la difusión de sus principios a todo el personal, por otro.

En la implantación de este marco ético-legal, las organizaciones deben elaborar e implantar modelos o sistemas internos cumplimiento que integren los siguientes elementos:

Estos modelos establecen la base para que la función de compliance lleve a cabo la gestión interna de los riesgos (identificación, análisis y evaluación y seguimiento continuo).

El cumplimiento normativo en las Administraciones Públicas

La Cultura de Cumplimiento está cada vez más institucionalizada en el sector privado, especialmente, en las entidades que están fuertemente reguladas y supervisadas. Por el contrario, el sector público no ha experimentado estos avances, fundamentalmente por la falta de mecanismos para su impulso e implantación.

Las principales vulnerabilidades que amenazan al sector público están relacionadas con la corrupción y las malas prácticas.

En este sentido, el cumplimiento normativo puede contribuir a reducir los casos de corrupción y conductas poco ejemplares desde el punto de vista ético que, año tras año, salpican a este sector, contribuyendo a mejorar la percepción de confianza ciudadana en las instituciones públicas. En definitiva, a reforzar el carácter ejemplarizante de las entidades públicas donde el comportamiento ético y la transparencia se hacen más obligados.

A pesar de que se ha producido un cierto avance en las iniciativas regulatorias relacionadas con el establecimiento de modelos de compliance y transparencia y buen gobierno, resulta necesario el compromiso de la dirección y de todas y cada una de las personas que integran la entidad, así como mecanismos de control y sanción que, de forma uniforme, se apliquen a todos ellos.

Objetivos de la Comisión de Cumplimiento Normativo

Como se puede observar, el cumplimiento normativo es una materia dinámica, que evoluciona con el tiempo y cuyo ámbito no se puede acortar completamente, a la hora de determinar qué materias se entenderían incluidas y cuáles no.

En todo caso, la Comisión prestará especial atención a las materias descritas a continuación:

  • Normas de conducta sectoriales y Buen Gobierno
  • Protección de datos personales y seguridad de la información
  • Protección al consumidor / administrado
  • Prevención y gestión de riesgos de cumplimiento (incluyendo riesgos penales y los principios análogos en las Administraciones Públicas)
  • Sostenibilidad
  • Prevención del Blanqueo de Capitales y de la Financiación del Terrorismo

Partiendo de lo hasta ahora expuesto, la Comisión tiene como finalidad impartir formación y realizar publicaciones en el ámbito del cumplimiento normativo, de modo que se cubran los siguientes objetivos:

  • Concienciar y transmitir la importancia y beneficios de establecer una Cultura de Cumplimiento en las organizaciones, tanto públicas como privadas.
  • Facilitar el conocimiento de las cuestiones relacionadas con los diferentes elementos que integran el cumplimiento normativo en el sector público y privado.
  • Conocer y analizar la actualidad y evolución de las medidas preventivas en el ámbito privado y público.
  • Promover la interacción entre organizaciones públicas y privadas en materia de cumplimiento normativo.

Blog at WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: